Cuando no perdonamos a alguien mantenemos el agravio en nuestra cabeza, alimentamos una energía negativa que realmente no nos lleva a ninguna parte y no hace más que dañarnos. Perdonando nos hacemos, antes que a nadie, un favor a nosotros mismos
En realidad no perdonamos por ser más buenos, sino porque esa energía nos esclaviza, nos tiene enganchados, nos baja de vibración. Al permanecer enganchados a lo que ocurrió en el pasado nos perdemos la maravilla del presente y las posibilidades del futuro.
Por eso en este curso primero dedicamos tiempo a comprender qué es el perdón para luego realizar prácticas que podamos aplicar en nuestro día a día. Con ellas, nos será más fácil elegir ser felices, libres y acercarnos a nuestro Ser Superior a cada momento.
Programa
- Tu concepto del perdón
- Falsas ideas sobre el perdón
- Si hay rabia, hay que perdonar
- Conociendo al Yo que quiere perdonar y al Yo que no
- El rencor y sus ¿beneficios?
- El modelo de perfección
- ¿Qué es perdonar?
- Razones para perdonar
- Bloqueando emociones, afectando al cuerpo
- Los dos lados del Amor
- Mirando desde el corazón: Seres evolucionarios
- Derecho al perdón
- Practicando con pequeños perdones
- Experimentando la libertad del perdón
- Pasos y técnicas para dejar ir
- Meditaciones
- Ejercicios
- Prácticas
ENLACES RELACIONADOS
ARTÍCULO "CUENTO INSULTO A BUDA"
Buscando entre los emails enviados para subir al blog encontré este cuento del 28/08/2011. Realmente me encanta y me recuerda mucho una frase que leí una vez en un libro de Osho (no recuerdo cual) que decía: "Si quieres saber si estás iluminado ve a ver a tu familia". Y es que solos en el monte todos podemos ser muy zen y estar muy en paz, pero la paz real la testamos cuando... Seguir leyendo en http://hekay.es/blog/2012/05/14/cuento-insulto-a-buda